martes, 28 de mayo de 2019

Categorización de los establecimientos de salud

Conocer las categorías por niveles de atención

Una vez establecidas, cabe resaltar que la vigencia de la categorización es por un plazo de tres años. Luego de este lapso, el establecimiento debe solicitar una recategorización.

Primer nivel de atención:

  • Categoría I-1. Puesto de salud, posta de salud o consultorio con profesionales de salud no médicos.
  • Categoría I-2. Puesto de salud o posta de salud (con médico). Además de los consultorios médicos (con médicos con o sin especialidad).
  • Categoría I-3. Corresponde a los centros de salud, centros médicos, centros médicos especializados y policlínicos.
  • Categoría I-4. Agrupan los centros de salud y los centros médicos con camas de internamiento.

Segundo nivel de atención:

  • Categoría II-1. El conjunto de hospitales y clínicas de atención general.
  • Categoría II-2. Corresponde a los hospitales y clínicas con mayor especialización.
  • Categoría II-E. Agrupan a los hospitales y clínicas dedicados a la atención especializada.

Tercer nivel de atención:

  • Categoría III-1. Agrupan los hospitales y clínicas de atención general con mayores unidades productoras de servicios de salud.
  • Categoría III-E. Agrupan los hospitales y clínicas de atención general con mayores unidades productoras de servicios de salud y servicios en general.
  • Categoría III-2. Corresponden a los institutos especializados.

Establecer el planeamiento

Primero, el Ministerio de Salud informa a las autoridades sanitarias regionales y a las direcciones de salud de Lima Metropolitana sobre el concepto y el proceso de categorización. Luego se organiza un comité técnico especializado para realizar el proceso. Este grupo consta de autoridades como directores o representantes de la autoridad sanitaria regional. Así como también de equipos operativos como un especialista en gestión de recursos humanos o un experto en infraestructura y equipamiento médico.
En este punto, el comité técnico tiene la responsabilidad de planificar, organizar y ejecutar el proceso. Se encarga también de verificar la información recolectada, analizar que todos los ítems evaluados cumplan con las categorías asignadas, entre otras funciones. Esta tarea consiste en evaluar la situación del establecimiento de salud y todo lo que se necesita para categorizarlo.

Ejecutar el procedimiento

Las autoridades deben consignar en su página web un link para el proceso, al cual los representantes de la institución de salud deberán ingresar. Allí encontrarán un archivo electrónico que servirá como instrumento de información, el cual usará la entidad prestadora de servicios para colocar todos los datos solicitados. Esta información tiene carácter de declaración jurada y servirá para que las autoridades corroboren el nivel de complejidad y servicios de salud que el establecimiento ofrece.

Se finaliza con el proceso de evaluación y control

Los especialistas revisan los datos y corroboran que todo esté conforme para emitir la resolución de categorización de acuerdo con el punto número uno. Como se mencionó, esta resolución estará vigente solo durante tres años.
Esto forma parte del nuevo marco normativo para las instituciones de salud tanto públicas como privadas. Para cualquier profesional que forme parte de la plana operativa de los centros de salud, la categorización es un aspecto importante, legal y necesario a tratar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario